Quienes ya me conocen, saben que el gluten me inflama y me saca barritos, por eso me di a la tarea de buscar y probar una receta sin harina de trigo para poder disfrutar de este delicioso pecado saludable, típico de mi México querido y de nuestras hermosas tradiciones. Espero disfrutes este pan de muerto sin gluten tanto como yo.
Ingredientes
- 1 taza de fécula de tapioca
- 1 taza de harina de arroz
- 1/2 de fécula de papa
- 1 1/2 cdta de levadura seca (si usas levadura fresca multiplica por tres)
- 2 yemas de huevo
- 3 huevos enteros
- 80 grs de aceite de coco
- 1/2 taza de azúcar de coco
- 1 1/2 cdta de goma xanthana
- 1 cda de agua de azhar
- Raspadura de una naranja
- Una pizca de sal orgánica
- Huevo para barnizar
- Ajonjolí para espolvorear (opcional)
Preparación
- Diluye en agua tibia (muy poca) la levadura, déjala reposar unos minutos.
- Agrega 1/4 de taza de harina, la mitad de la goma de xantano y forma una bola de masa suave. Déjala reposar 15 minutos en un lugar tibio, hasta que esponje al doble de su tamaño.
- Tamiza la harina restante, junto con la otra mitad de goma xantano, la sal y el azúcar de coco. Pon en medio los huevos enteros y las yemas, también el aceite de coco, la raspadura de naranja y el agua de azahar. Amasa bien.
- Agregar la fécula de papa y tapioca.
- Amasa nuevamente y deja reposar en un lugar tibio durante una hora.
- De nueva cuenta amasa y forma los panes del tamaño deseado.
- Coloca en las charolas engrasadas, séparalos 10 cm entre cada uno y barnizarlos con las yemas de huevo.
- Con un poco de masa haz tiritas que formen huesos y ponlos encima de los panes en forma cruzada, los cuales deberán pegarse con huevo. Finalmente haz una bolita de masa y ponla en el centro del pan.
- Barniza nuevamente el pan con el huevo y espolvorea el ajonjolí.
- Déjalos reposar unos minutos más hasta que veas que ya no crecen. Ponlos en el horno precalentado a 160 °C durante 40 minutos. Y listo, déjalos enfriar y a disfrutar.
Disfrútalo sin culpa pero eso sí, no más de una rebanada al día. De preferencia por la mañana, acompañado de un chocolate en agua o de leche vegetal calientita con 1 cucharadita de cacao. ¡Te va a saber delicioso!
Recuerda tomarle foto y etiquetarnos usando los hashtags #SíNutre y #HechoEnSíNutre.
Saluditos sano,
En dónde puedo conseguir la goma xantana?